Programa C.R.E.O. Cerrado 2019: ¡65 internos ya están certificados!

Junto al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, al ministro de Justicia, Hernán Larraín y al Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; realizamos la certificación oficial de 65 adultos que se encuentran privados de libertad en diferentes Centros Penitenciarios de la región Metropolitana  tales como Colina I, Colina II, Puente Alto y Santiago Sur, quienes gracias al beneficio de salida diaria- gestionada por Paternitas y Gendarmería de Chile- pudieron capacitarse durante 3 meses en el medio libre para luego comenzar con la etapa laboral.

Programa C.R.E.O. Cerrado 2019: Programa de capacitación en oficio financiado bajo el Programa Servicios Sociales – Subsecretaría del Trabajo 2019, Gobierno de Chile, y ejecutado por nuestra Fundación. Los cursos comenzaron en abril de este año con una duración de 200 horas aproximadas contemplando además del oficio,el acompañamiento psicosocial, terapias grupales; para finalizar con una práctica laboral y colocación laboral dependiente. Obras Menores Sanitarias y Grifería, y Fabricación, Reparación y Montaje de Estructuras Metálicas en la Industria Metalmecánica, fueron los oficios impartidos este 2019, cuyos alumnos ya se encuentran realizando su práctica laboral con una pronta colocación dependiente.

 

En la ceremonia, el ministro Monckeberg dio un esperanzador mensaje a quienes se encuentran privados de libertad, pero que hoy esperan comenzar con nuevo camino:

El trabajo es el principal vehículo o herramienta para defender nuestra dignidad. El cambio es la principal demostración de que somos seres humanos con dignidad propia: Todos estamos cambiando todo el día y cuando el cambio es libre, “Yo quiero cambiar”, estamos reafirmando lo importante que es la dignidad de todas las personas.

 

Gastronomía Nacional: terminamos un nuevo proceso de capacitación

En Paternitas disfrutamos de las cosas simples que nos ofrece el trabajar por las segundas oportunidades. Por lo mismo, en una celebración íntima junto a nuestros alumnos y sus familias dimos fin a la primera etapa del segundo grupo de capacitación en Gastronomía Nacional.

Dos de los jóvenes completaron su proceso e ingresarán a trabajar pronto en una empresa socia del rubro gastronómico y los demás pasarán a una segunda fase del curso.

¡Felicitaciones, estos son los momentos que nos damos cuenta que vale la pena el trabajo que realizamos!

Nuestros jóvenes se lucieron con un Coffee +Social para 2.000 personas

El martes 30 y miércoles 31 de julio el Ministerio del Interior- a través del Sistema Lazos de  la Subsecretaría de Prevención del Delito– realizó el 2º Seminario Internacional “Acción temprana para la niñez y la adolescencia”. En el evento se conversó principalmente sobre la inserción social temprana y la prevención de jóvenes en riesgo.

Y fueron nuestros jóvenes capacitados en Gastronomía Nacional e Internacional quienes a través del programa El +Social realizaron el servicio de coffee.  Más de 2.000 asistentes disfrutaron de preparaciones altas en inclusión y con grandes historias de cambios.

Con esta oportunidad, Javiera, Claudia, Marcelo, Luciano, Gianina, Nicole, Mauricio, entre otros jóvenes que estuvieron apoyando; pusieron en práctica lo aprendido hasta el momento realizando la preparación, el montaje y el servicio del coffee.

Celebraciones con sentido

Desde hace un tiempo, nuestro Programa de Inserción Jóvenes RPA cuenta con El +Social: complemento del curso de capacitación donde los alumnos ponen en práctica todo lo aprendido en la cocina.  Ahora REALIZAMOS EVENTOS A TU MEDIDA. Podemos acompañarte en tu cumpleaños, charla, matrimonio o bautizo y hacer de tu celebración algo diferente.

Lo mejor: Lo recaudado va directamente a Paternitas y al curso y trabajo de los jóvenes que quieren empezar con un nuevo futuro.

Contacto: elmassocial@paternitas.cl / 22 6803100

Drillco se sumó a Paternitas y ya es parte de la Inserción

 

Este 2019 Paternitas ha cumplido diferentes sueños que desde hace años queríamos hacer  realidad. Uno de ellos y quizás el que parecía más fácil de realizar, pero sin embargo no lo era, fueron las charlas en diferentes instituciones del sector público y privado, donde queríamos expandir nuestro mensaje y lograr instaurar en cada uno de quienes nos escucharan el deseo de cambio y de nuevas oportunidades hacia quienes deseaban volver a empezar.

¡Lo logramos! Realizamos nuestra primera charla de Inserción. La empresa Drillco, institución con más de 50 años de experiencia en la industria de perforación, decidió dar un gran paso y- además de aportar con cupos laborales para nuestros alumnos- quiso generar en su cultura organizacional el compañerismo y la inclusión.

Por esto, como Paternitas fuimos a visitarlos, a conversar con sus trabajadores y a responder las dudas que pudiesen surgir al dar este gran paso en el mundo de la inserción. Conversamos sobre nuestro trabajo, sobre los nuevos c

ompañeros que empezarán su práctica laboral y que saldrán todos los días con el beneficio de salida diaria desde el centro penitenciario al lugar de trabajo.

¡Gracias a Drillco con confiar en nosotros y por querer ser parte de este Chile con más oportunidades!

Jóvenes motivados: ¡Un 2019 con sorpresas!

En nuestro programa de Inserción Jóvenes tenemos un objetivo: Queremos entregarles las herramientas que le permitirán integrar gradualmente y autónomamente a la sociedad, dejar atrás su pasado y comenzar con un nuevo futuro.

Esto lo hacemos a través de la capacitación en el oficio de Gastronomía Nacional y / o Internacional, un acompañamiento psicosocial durante el proceso y la opción de inserción laboral dependiente (según el caso).

¡Pero eso no es todo! Este primer semestre cumplimos los sueños que hace tiempo.

El + Social:

Carro gastronómico donde se realiza la venta de un menú ejecutivo rico-casero-local

Un espacio donde los jóvenes pueden poner en práctica su talento culinario, donde se les permite tomar conciencia de lo que significa la responsabilidad, la motivación y, en ocasiones, la frustración. Para nosotros es el proceso más enriquecedor. Es el   “aprender haciendo”.

¿Cómo funciona?

  • Nuestros alumnos se capacitan en las mañanas en los aspectos técnicos de la cocina, preparando el menú que se vende en las tardes a la comunidad de Recoleta.
  • Es un menú casero, propio de la estación, sin colorantes ni conservantes.

Todas nuestras recetas hijo:

  • Altas en inclusión
  • Altas en esperanza
  • Altas en oportunidades

 

Los primeros “chefs” del 2019.

Paloma, Juan, Felipe, Kenia y Antonio terminaron la primera etapa de su capacitación en Gastronomía Nacional, pasando al segundo nivel del curso que finalizará con la búsqueda de un trabajo dependiente. Ellos también tienen un nuevo futuro.

 

Eventos + sociales:

Nuestros jóvenes pueden hacer que tu celebración sea con sentido

Este primer semestre quisimos evidenciar aún más  las capacidades de nuestros alumnos y nos propusimos transformar su celebración en un aporte a nuestra Fundación. 

¿Cómo funciona?

  • El + Social puede acompañarte en tu celebración: charla, bautizo, matrimonio, cumpleaños, etc.
  • Nuestro servicio ofrece una variedad de opciones de acuerdo en el mercado y tu requerimiento, con productos 100% frescos y saludables.
  • Incluye el traslado de los productos en bandejas listas para su consumo y el montaje del bufete para el evento.

Eventos primer semestre 2019:

La Asociación de MBA de Chile y la empresa financiera Integral Chile contrataron nuestros servicios. Fue una tarde llena de emociones, ya que con esto confirmó el puntapié inicial a los Eventos + Sociales.

 

 

También fuimos parte del  2º Seminario Internacional “Acción temprana para la niñez y la adolescencia”, organizado por el Sistema Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.  Fueron 2 días de mucho trabajo pero también de grandes aprendizajes para nuestros jóvenes que en total atendieron a aproximadamente 2.500 personas.

 

 

¡Hoy nuestros alumnos terminan un proceso pero comienzan con un nuevo futuro!

En este grupo hay diferentes historias. Sin duda, un pasado de malas decisiones, pero también un futuro cargado de nuevas oportunidades. Estamos felices y orgullosos de nuestros alumnos quienes, a pesar de estar cumpliendo su condena privada de libertad y que asumimos con la responsabilidad del beneficio de la salida diaria capacitados en nuestra Fundación, terminaron con éxito su proceso.

Hoy dimos término al curso de  Obras Menores Sanitarias y de Grifería  , correspondiente al  Programa CREO Cerrado 2019, implementado por Paternitas y financiado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social  y su  “Programa Servicios Sociales, Subsecretaría del Trabajo 2019  –Gobierno de Chile”.  Ahora comienza un nuevo camino en sus vidas: su práctica laboral y luego su inserción en un trabajo de manera dependiente. ¡Éxito para ustedes!

Visita guiada a la muestra “Metamorfosis”: Arte e inserción

Con mucho orgullo, fuimos nuevamente invitados por la Escuela Militar y la Caja Los Andes a exponer las obras realizadas por nuestras alumnas en la exposición Metamorfosis. Esta vez, realizamos una visita guiada a un grupo de adultos mayores de la Municipalidad de Las Condes.

“Para el mundo militar cada objeto tiene su propio significado, uno que los llena de orgullo y que define sus sueños. Eso fue para nosotros también. Quisimos expresar nuestras vidas, sueños, fracasos y alegrías. Lo hicimos con el corazón”, dijo Claudia.

¡Felicitaciones! Ellos fueron quienes terminaron su capacitación en Gastronomía Nacional

Después de dos meses de capacitación, terminamos con éxito nuestro primer curso de Gastronomía Nacional donde 5 jóvenes finalizarán su primer proceso de aprendizaje gastronómico. Sin embargo, el curso no termina aquí: Paloma, Felipe, Juan, Antonio y Kenia formarán el equipo de avanzada para continuar dos meses más capacitándose y, al final de esta nueva etapa, optar a la tarea laboral.

Ellos se encargaron de recibir un nuevo grupo de jóvenes que se publicará en junio y que se mantendrá en la parte operacional de nuestro carro gastronómico EL SOCIAL, todo con el fin de poner en práctica lo aprendido.

¡Felicidades a nuestros graduados! Esta es la primera etapa del cambio, mucho éxito en esta segunda parte del curso.