Programa C.R.E.O. Cerrado 2019: ¡65 internos ya están certificados!

Junto al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, al ministro de Justicia, Hernán Larraín y al Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; realizamos la certificación oficial de 65 adultos que se encuentran privados de libertad en diferentes Centros Penitenciarios de la región Metropolitana  tales como Colina I, Colina II, Puente Alto y Santiago Sur, quienes gracias al beneficio de salida diaria- gestionada por Paternitas y Gendarmería de Chile- pudieron capacitarse durante 3 meses en el medio libre para luego comenzar con la etapa laboral.

Programa C.R.E.O. Cerrado 2019: Programa de capacitación en oficio financiado bajo el Programa Servicios Sociales – Subsecretaría del Trabajo 2019, Gobierno de Chile, y ejecutado por nuestra Fundación. Los cursos comenzaron en abril de este año con una duración de 200 horas aproximadas contemplando además del oficio,el acompañamiento psicosocial, terapias grupales; para finalizar con una práctica laboral y colocación laboral dependiente. Obras Menores Sanitarias y Grifería, y Fabricación, Reparación y Montaje de Estructuras Metálicas en la Industria Metalmecánica, fueron los oficios impartidos este 2019, cuyos alumnos ya se encuentran realizando su práctica laboral con una pronta colocación dependiente.

 

En la ceremonia, el ministro Monckeberg dio un esperanzador mensaje a quienes se encuentran privados de libertad, pero que hoy esperan comenzar con nuevo camino:

El trabajo es el principal vehículo o herramienta para defender nuestra dignidad. El cambio es la principal demostración de que somos seres humanos con dignidad propia: Todos estamos cambiando todo el día y cuando el cambio es libre, “Yo quiero cambiar”, estamos reafirmando lo importante que es la dignidad de todas las personas.

 

¡Felicitaciones! Ellos fueron quienes terminaron su capacitación en Gastronomía Nacional

Después de dos meses de capacitación, terminamos con éxito nuestro primer curso de Gastronomía Nacional donde 5 jóvenes finalizarán su primer proceso de aprendizaje gastronómico. Sin embargo, el curso no termina aquí: Paloma, Felipe, Juan, Antonio y Kenia formarán el equipo de avanzada para continuar dos meses más capacitándose y, al final de esta nueva etapa, optar a la tarea laboral.

Ellos se encargaron de recibir un nuevo grupo de jóvenes que se publicará en junio y que se mantendrá en la parte operacional de nuestro carro gastronómico EL SOCIAL, todo con el fin de poner en práctica lo aprendido.

¡Felicidades a nuestros graduados! Esta es la primera etapa del cambio, mucho éxito en esta segunda parte del curso.

C.R.E.O. Cerrado 2019: comenzamos un nuevo año de capacitación e inserción

Con entusiasmo les contamos que hoy dimos inicio a los primeros cursos de capacitación correspondientes a nuestro programa “C.R.E.O Cerrado 2019” que este año tendrá como oficio:

  • Obras Menores Sanitarias y de Grifería y dos cursos Fabricación.
  • Reparación y Montaje de Estructuras Metálicas en el subsector Metalúrgico Metalmecánico.

Como su nombre lo dice, los alumnos serán hombres – entre 18 y 65 años – que se encuentren cumpliendo condena en algunos Centros de Cumplimiento Penitenciarios de la Región Metropolitana: Colina I, Colina II, Santiago Sur y Centro de Detención Preventiva.

Este es el inicio de otros cursos que se realizarán durante el año y que como Fundación realizaremos gracias al financiamiento del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y al “Programa Servicios Sociales, Subsecretaría del Trabajo 2019 –Gobierno de Chile”.

Por su lado, las clases en oficio serán impartidas con la colaboración del OTEC Cristo Vive. Pero en Paternitas queremos además de entregar las herramientas que les permitan a los alumnos comenzar con un nuevo futuro laboral, acompañarlos en el proceso con el apoyo psicosocial que nuestros profesionales realizarán durante toda la capacitación, generando así un vínculo entre los alumnos y Paternitas.

¿Cómo es nuestro proceso de inserción?

CAPACITACIÓN: Clases teóricas y prácticas en los oficios ya mencionados. Clases de competencias laborales y habilidades blandas.

INTERMEDIACIÓN: Un profesional de nuestro equipo técnico se encontrará en permanente contacto con nuestras empresas socias para generar el acercamiento entre las empresas y tú.

PRÁCTICA LABORAL: Una vez finalizada la capacitación en oficio, nuestro equipo técnico te buscará una práctica laboral de 10 días en una de nuestras empresas socias del rubro correspondiente.

INSERCIÓN LABORAL: Cuando finalice el proceso tendrás la colocación laboral dependiente en el rubro donde fuiste capacitado.

SEGUIMIENTO POST INSERCIÓN LABORAL: Durante seis meses, mantendremos contacto con tus empleadores para supervisar tú proceso de adaptación laboral y atender contingencias y dudas de ambas partes.