SOMOS

Fundación Paternitas

1991: Fundada por el Padre Nicolás Vial Saavedra, en sus inicios acogió a los hijos de personas en situación de cárcel para acompañarlos y guiarlos en este proceso. 

1996: Debido a la solicitud de quienes al cumplir condena no contaban con ningún tipo de ayuda y contención, se impulsó la creación de una casa de acogida: Santa Rosa de El Monte.

2002: Se autorizó la instalación y funcionamiento del establecimiento ya mencionado como “Comunidad Terapéutica”.

2002-2020: Con la experiencia adquirida, nos especializamos en capacitación, rehabilitación y reinserción de personas en conflicto con la ley, incorporando a la familia como pilar fundamental del proceso.

2002-2020: Comenzaron los programas de reinserción social y laboral tanto para adultos como jóvenes que cumplían condena en algún centro penitenciario de la región Metropolitana o ya en libertad. Todo, en base a un modelo de trabajo que permitió potenciar sus habilidades mediante el aprendizaje de un oficio; como también su capacidad de autogestión y resposabilización.

2020: En el contexto de la crisis sanitaria, retomamos la línea de trabajo de prevención a través de la adquisición de herramientas por parte de sus propios beneficiarios y la habilidad para conectarse con su comunidad bajo diversas redes de seguridad social.

 

Queremos romper el círculo de la delincuencia.

1. Conducimos amorosa y profesionalmente el deseo de cambios de quienes habiendo cometido un error; sueñan con un futuro mejor reinsertándose en nuestra sociedad.

2. Promovemos el desarrollo integral de nuestros alumnos que, capacitados en oficios tradicionales, les entrega confianza y sentido de pertenencia; logrando prevenir futuros conflictos.

3. Potenciamos agentes de cambios capaces de generar impacto positivo en su comunidad y con ello superar la vulnerabilidad en su entorno.

Libertad

Responsabilidad

Justicia

Esperanza

Respondabilidad Comunitaria

Pertenencia

Transformación educativa

Autogestión

1991: Fundada por el Padre Nicolás Vial Saavedra, en sus inicios acogió a los hijos de personas en situación de cárcel para acompañarlos y guiarlos en este proceso. 

1996: Debido a la solicitud de quienes al cumplir condena no contaban con ningún tipo de ayuda y contención, se impulsó la creación de una casa de acogida: Santa Rosa de El Monte.

2002: Se autorizó la instalación y funcionamiento del establecimiento ya mencionado como “Comunidad Terapéutica”.

2002-2020: Con la experiencia adquirida, nos especializamos en capacitación, rehabilitación y reinserción de personas en conflicto con la ley, incorporando a la familia como pilar fundamental del proceso.

2002-2020: Comenzaron los programas de reinserción social y laboral tanto para adultos como jóvenes que cumplían condena en algún centro penitenciario de la región Metropolitana o ya en libertad. Todo, en base a un modelo de trabajo que permitió potenciar sus habilidades mediante el aprendizaje de un oficio; como también su capacidad de autogestión y resposabilización.

2020: En el contexto de la crisis sanitaria, retomamos la línea de trabajo de prevención a través de la adquisición de herramientas por parte de sus propios beneficiarios y la habilidad para conectarse con su comunidad bajo diversas redes de seguridad social.

 

Queremos romper el círculo de la delincuencia.

1. Conducimos amorosa y profesionalmente el deseo de cambios de quienes habiendo cometido un error; sueñan con un futuro mejor reinsertándose en nuestra sociedad.

2. Promovemos el desarrollo integral de nuestros alumnos que, capacitados en oficios tradicionales, les entrega confianza y sentido de pertenencia; logrando prevenir futuros conflictos.

3. Potenciamos agentes de cambios capaces de generar impacto positivo en su comunidad y con ello superar la vulnerabilidad en su entorno.

Libertad

Responsabilidad

Justicia

Esperanza

Respondabilidad Comunitaria

Pertenencia

Transformación educativa

Autogestión