Sobre el artista
La producción pictórica de José Basso (1949) explora diversas técnicas y materiales como óleo, acrílico, dibujo, grabado, aerografía, collages y técnicas mixtas, con los que luego ejecuta una obra depurada, cercana al minimalismo reducida a unos pocos elementos formales de representación. Reconocibles son sus paisajes simplificados, sus formas primarias, el uso del cuadrado, el rectángulo y el círculo para definir la composición, las texturas y el equilibrio en el color para definir el espacio pictórico.
Mediante la abstracción, la síntesis y la limpieza de las formas como principal recurso; Basso configura su pintura con una personalísima mirada sobre su entorno, pero que de alguna manera lo conecta con la tradición de la pintura de paisaje iniciada en Chile con la representación del “territorio encontrado” por parte de los artistas viajeros del siglo XIX.
Sus referentes visuales se alimentan tanto de su entorno, su historia personal y acontecimientos cotidianos, como de amor, muerte, ausencia, dolor; los que están contextualizados y reformulados en los diferentes soportes. Estos sostienen una puesta en escena donde el mundo interior y el mundo exterior confluyen para, desde allí, adquirir significados multidireccionales: soledad, represión, muerte, patria, madre, convergen, una y otra vez, a través de elementos, lugares y/o personajes reconocibles, aunque no necesariamente explícitos.
Basso ha recibido innumerables premios y distinciones por su trabajo y ha expuesto en distintos países del mundo destacando su participación en la Bienal de Sao Paulo (1983).
Instagram: @josebassopintor