Indultos

Ahora que se trabaja para elaborar una nueva Carta Magna debemos considerar el término de la facultad presidencial para indultar. En el ejercicio de esta prerrogativa, a lo largo de la historia nacional, hemos sido testigos de “numeritos” protagonizados por algún mandatario.

Generalmente, los indultos se aplican amparados en razones humanitarias y/o cuando hay evidencia cierta que no hubo un debido proceso.
 

No abogo por el término del beneficio, pero  quizás llegó el momento en que deberían ostentar esta responsabilidad entre tres a 5 personas con dilatada trayectoria en valores y principios, sabias e inteligentes. Ello llevaría, probablemente, a evitar presiones políticas, actuar sin descontrol de impulsos y a tener un mejor conocimiento de los hechos en el caso a caso.
 
La razón de una decisión tan sagrada como son los indultos siempre debería ser explicada con toda transparencia a la ciudadanía, muy lejos de las disposiciones tomadas entre gallos y media noche y  con argumentos tan contrarios a la verdad que animan estas determinaciones.

Pbro. Nicolás Vial Saavedra – Pesidente Fundación Paternitas

C.R.E.O. 2021: Primera etapa terminada

Este martes 26 de octubre nuestros alumnos del Programa C.R.E.O. 2021, correspondiente al área de Prevención y Reinserción, dieron por finalizada la primera etapa de su proceso: la fase de capacitación en oficio. Por un lado, fueron 19 alumnos de Gastronomía y 35 de Auxiliar de bodega en tiendas por departamentos.

Después de dos meses comienzan la mejor etapa: intermediación laboral donde los acompañaremos y buscaremos un lugar donde aplicar sus conocimientos.

Gracias al “Programa Servicios Sociales 2021, línea Subsecretaría del Trabajo, Gobierno de Chile” y a la OTEC, Corporación Boreal, hemos podido llevar a cabo este proceso.

Nuestros jóvenes se lucieron con un Coffee +Social para 2.000 personas

El martes 30 y miércoles 31 de julio el Ministerio del Interior- a través del Sistema Lazos de  la Subsecretaría de Prevención del Delito– realizó el 2º Seminario Internacional “Acción temprana para la niñez y la adolescencia”. En el evento se conversó principalmente sobre la inserción social temprana y la prevención de jóvenes en riesgo.

Y fueron nuestros jóvenes capacitados en Gastronomía Nacional e Internacional quienes a través del programa El +Social realizaron el servicio de coffee.  Más de 2.000 asistentes disfrutaron de preparaciones altas en inclusión y con grandes historias de cambios.

Con esta oportunidad, Javiera, Claudia, Marcelo, Luciano, Gianina, Nicole, Mauricio, entre otros jóvenes que estuvieron apoyando; pusieron en práctica lo aprendido hasta el momento realizando la preparación, el montaje y el servicio del coffee.

Celebraciones con sentido

Desde hace un tiempo, nuestro Programa de Inserción Jóvenes RPA cuenta con El +Social: complemento del curso de capacitación donde los alumnos ponen en práctica todo lo aprendido en la cocina.  Ahora REALIZAMOS EVENTOS A TU MEDIDA. Podemos acompañarte en tu cumpleaños, charla, matrimonio o bautizo y hacer de tu celebración algo diferente.

Lo mejor: Lo recaudado va directamente a Paternitas y al curso y trabajo de los jóvenes que quieren empezar con un nuevo futuro.

Contacto: elmassocial@paternitas.cl / 22 6803100

Ceremonia de Bautismo y Primera Comunión en el CIP San Joaquín del Sename

Ceremonia de Bautismo y Primera Comunión en el CIP San Joaquín del Sename

El 28 de julio y el 4 de agosto, más de 50 jóvenes del centro de Internación provisoria San Joaquín del Sename, recibieron la celebración de los sacramentos de bautizo y primera comunión por el Pbro. Nicolás Vial, presidente de Paternitas.

La ceremonia contó además con la participación del Ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien recalcó la importancia valórica y de reinserción que se realiza en el centro: “El trabajo de la Fundación Paternitas que se ocupa de la salud espiritual de los jóvenes, preparándolos para el bautizo y la primera comunión, es un paso muy importante para ellos en su vida. Estoy seguro que esta acción los va ayudar a ser mejores personas, pues todos debemos ocuparnos del proceso de reinserción de estos jóvenes, que cometieron un error, pero que merecen una nueva oportunidad”, comentó.

Durante la jornada, las familias pudieron compartir y participar como padrinos de los jóvenes, valorando y agradeciendo la oportunidad de reflexión.

50 años – Reforma Agraria

50 años – Reforma Agraria

Señor Director

Robo, engaño y usurpación sin precedentes
A 50 años de los inicios de la reforma agraria en Chile, no me cabe duda que se fraguo y se pensó bajo las mejores intenciones y con el más sublime deseo de que la tierra quedara en manos de los que la trabajaban. Así lo habrá querido el Cardenal Raúl Silva Henríquez y otros personeros de la iglesia que fueron los pioneros en entregar los fundos que la institución poseía para sus trabajadores. A una distancia más que suficiente para evaluar aquella noble gesta y sublime anhelo en pro de las familias de la tierra nos damos cuenta del engaño, robo y usurpación sin precedentes en lo que se convirtió la proyectada reforma agraria. Como sucede con las ideologías, carente de sustancia y fundados supuestos, la impulsividad irracional no fue capaz de analizar cuidadosamente y de manera progresiva cuales debieron ser los métodos utilizados para que la reforma fuera en realidad aquello y no convertirla en la mentira del siglo más humillante, degradante, vejatoria, afrentosa, agraviante y ultrajante hacia el hombre de la tierra.

La Familia agrícola quedó atrapada en su propio terruño. Sus sueños de ser propietario se desvanecieron cuando el mismo gobierno, a causa de los burócratas no fueron capaces de suministrarles la capacitación necesaria, créditos, insumos y maquinarias requeridas para explotar y hacer producir sus campos. Endeudados y decepcionados muchos se vieron en la obligación de emigrar hacia las grandes urbes en donde ya lo habían hecho algunos de sus familiares. Nacen así los cordones poblacionales en la periferia de Santiago y otras ciudades. El hacinamiento, pobreza, marginalidad, la cesantía, el hambre y la violencia se apoderaron de muchos, con las consecuencias por todos ya conocidas. Ante un escenario tan oscuro y deprimente no es extraño incursionar en la delincuencia, manera favorable para sobrevivir y no ser una carga para quienes los rodean.

Volviendo al aniversario de los 50 años de la reforma agraria podemos decir que la única y verdadera reforma fue la gran burla que se hizo hacia todos los trabajadores y las familias del campo. Sus sueños pisoteados, sus tierras devastadas, sus familias disgregadas, maltratadas, abusadas y vulneradas.
Desde luego que fue una gran reforma, pero la reforma del aumento de la delincuencia en Chile, de las poblaciones marginales, de la pobreza y la miseria humana en todas sus dimensiones.

También la gran reforma para que el gobierno de la época institucionalizara el robo más grande del siglo, despojando a los dueños de la tierra de sus bienes, de sus esfuerzos y de sus sacrificios por años esculpidos con inmensos desvelos. Para qué hablar de los asesinatos, calumnias e infamias de que fuera objeto.
Sería interesante conocer, por un lado ¿cuántos son los trabajadores que en virtud de la introducida y mentirosa reforma agraria conservan sus predios hasta el día de hoy y por otra parte, cuáles fueron los ideólogos y cercanos a los jerarcas de la época, de triste memoria, que no los alcanzó dicha reforma, porque nunca nadie tocó sus fundos?

Pbro. Nicolás Vial Saavedra
Presidente Fundación Paternitas