Al ministro de Justicia

Señor Director:

Luminoso ha sido el anuncio del ministro de Justicia a propósito de los tres menores heridos por riña en Puerto Montt. En él señaló que reducirá la cantidad de niños que atiende el Sename. Es una apuesta por la calidad antes que la cantidad, elemento fundamental para lograr el objetivo, cual es recuperar en un caso a caso la problemática que precipita a este segmento hacia el mundo de la delincuencia y del consumo de drogas.

Desde mi punto de vista, su propuesta tendría que ir aparejada con la disminución de funcionarios públicos que inundan algunos centros juveniles de manera desbalanceada, en la proporción entre joven atendido y personal dedicado a la atención.

Cabe destacar que la Fundación Paternitas ha tenido éxitos notables con los mismos jóvenes refractarios y de reputación negativa al interior del servicio. Para lograrlo, están por un lado el trato humanitario, vínculos con su familia, diálogo respetuoso, ausencia de apodos y malos tratos, y por otro lado esa suerte de rivalidad de imputados y condenados hacia la institución pública a la que son derivados.

Qué difícil ha sido para nosotros poder trabajar en conjunto con el Sename, optimizando los recursos humanos y económicos que el Estado de Chile destina para esta causa, y evitando multiplicar esfuerzos paralelos que no dan los resultados que todos esperamos.

Una vía eficaz para descender a las verdaderas soluciones que requiere el proceso de modernización en el que el ministro de Justicia está abocado es escuchar de primera línea la agobiante existencia, el dolor, el maltrato, los abusos de quienes están en privación de libertad. En esos encuentros profundos del alma surgirán las metodologías que hoy se requiere aplicar para que desplieguen sus alas y se enamoren de ideas y posibilidades que ciertamente pueden asumir.

Si el ministro de Justicia cree que en un encuentro personal pudiéramos profundizar mejor sobre estos puntos, que cuente con mi total disposición.

Pbro. Nicolás Vial Saavedra

Presidente Fundación Paternitas

Al Presidente

Señor Director:

Inédita fue la visita que hizo don Sebastián Piñera a un centro colaborador del Sename luego de recibir la banda presidencial. Vayan mis bendiciones, salud y éxito en las labores propias de su mandato que comienza. Con ese gesto se afirma su voluntad de servir a los más postergados, marginados y vulnerados de la nación.

Esos niños, simbolizando a todos los maltratados, abusados, descartados y pisoteados por el Estado de Chile, anhelan una nueva etapa fundada en la esperanza y trato digno para sus vidas. Cómo no recordar ahora a los que ya no existen, como consecuencia de la arrogancia, soberbia y desprolijidad sin límites de quienes debieron servirlos, velar y proteger para proveerles de un futuro acorde a sus necesidades.

En la ardua tarea que él tiene con la infancia vulnerada, la juventud imputada y condenada, en el esfuerzo por la rehabilitación e inserción social y comunitaria, puede contar con la Fundación Paternitas, reconocida como institución prestigiosa en el ámbito señalado. Llevamos décadas al servicio de uno de los segmentos sociales más complejos y difíciles, desarrollando las destrezas, disciplinas, habilidades y experticias que nos han dado valía, apoyo y aciertos metodológicos.

Nuestro sistema es la inclusión, y en ella se comprende como elemento focal y determinante a la familia, bastión fundamental en el combate a la delincuencia y la recuperación de quienes están atrapados en sus redes. Los reveses del pasado nunca serán impedimentos para vencer y lograr los procesos necesarios requeridos para despertar, levantarse y caminar hacia otro paradigma de su existencia.

El Sename que se quiere debe ser ante todo el “cómo se quiere”: ideas claras, atractivas, coherentes, realistas. Luego, observar su evolución, sus efectos, proceso, crecimiento, el desarrollo y la vida de los niños.

Pbro. Nicolás Vial Saavedra

Presidente Fundación Paternitas

Chiste cruel

Señor Director:

El informe publicado en “período estival” sobre las cárceles chilenas bien puede titularse “un chiste cruel”. Esto debido a los cientos de estudios semejantes que entre tiempos, prácticamente calcados, se dan a conocer a la comunidad. La noticia aparece como máximo uno o dos días y luego un silencio abismante la sepulta hasta que otra vez una nueva investigación la pone de relieve para hundirla lo más pronto posible en el olvido.

Recordemos las denuncias que hicieran algunos ministros de la Corte Suprema y de Apelaciones, señora Mónica Maldonado y don Carlos Cerda, por ejemplo, que luego de levantar un poco de polvareda todo volvió a la calma, a la oscuridad y a la nada.

Lo que, sin embargo, no deja de llamar la atención es la voz que sacan algunos parlamentarios, mostrándose escandalizados por tanta crueldad y atrocidades hacia el segmento de los privados de libertad. Impacta el histrionismo que muestran al salir al ruedo periodístico rasgando vestiduras y lamentando que en Chile todavía existan torturas, tratos inhumanos y degradantes.

A ellos se les paga, con plata de todos los ciudadanos, sendas dietas para que se ocupen de fiscalizar con eficiencia a las distintas instituciones del Estado. No lo hacen, malgastando los recursos fiscales al no ejercer el mandato entregado por todos los chilenos. Son, al fin y al cabo, los verdaderos responsables de lo que pasa al interior de las centros privativos de libertad. Esa capacidad de manejo, manipulación e impostado candor sorprende al aparecer como víctimas por el dolor y sufrimiento de sus conciudadanos.

Si no existieran los medios de comunicación, valientes y decididos, buena parte de aquellos parlamentarios no tendrían idea de lo que está pasando en su país. ¿No sería mejor entonces prescindir de sus servicios por incompetentes, gran economía nacional, y encargar a los medios la tarea que ellos no han sido capaces de ejecutar?

Pbro. Nicolás Vial Saavedra

Presidente Fundación Paternitas

Avances y nuevos desafíos para el 2018 ¡acompáñanos!

No podemos iniciar el año 2018 sin agradecer a cada uno de ustedes, socios, amigos y colaboradores, lo que han hecho a favor de la fundación Paternitas. Sin ustedes no podríamos haber cumplido las metas y los programas que les recomendamos ver en la memoria 2017 que encuentra en: http://bit.ly/Memoria_2017

[slide-anything id=”3549″]

Habiendo ya asumido plenamente los desafíos que nos interpelan para el año 2018, queremos invitarlos a que nos acompañen con su especial oración y buenas vibras, para que alcancemos a lo menos tres puntos que este año queremos consolidar:

1.- Mirar con lupa el desarrollo de los distintos programas para que, además de lograr ser líderes en una materia tan compleja como es la recuperación de quien delinque, no perdernos en el objetivo de calidad y de humanidad que han de tener cada una de nuestras actividades.

2.- Inspirar con nuestro mensaje a la opinión pública, gobierno, municipios, empresas y comunidad en general, a través de una activa presencia nuestra en medios de comunicación, redes sociales y página web. Siendo esto una gran responsabilidad que concierne a todos, también deseamos que se impregne la esperanza de que es posible un mundo nuevo para quienes han sido víctimas y victimarios y que por falta de oportunidades y acompañamiento no han podido cambiar.

Por otra parte, comprendemos el dolor de quienes han sido víctimas de actos delincuenciales atroces y estamos ciertos de que el fin de aquello sólo tiene futuro a través de iniciativas como las que sustenta nuestra fundación.

3.- Otro aspecto que nos anima y desafía particularmente es lograr una autonomía económica y así terminar con la imposibilidad de replicar nuestros programas para aumentar nuestra cobertura. Dicha autonomía debería venir en primer lugar de la decisión del Estado, que no dependa de los gobiernos de turno, de otorgar subvenciones de larga data, que garanticen la ejecución de los programas en el tiempo. Es lamentable que año con año debamos depender de la buena voluntad y de la pertinencia de los fondos concursables.

Otra vía, muy necesaria, es lograr inspirar a miles de socios para que, con su ayuda monetaria modesta pero cuantitativa, hagamos posible que nuestro servicio llegue a muchos más.

4.- Queremos compartir también con ustedes la alegría inmensa de los avances significativos en la restauración de nuestro bello templo de La Viñita. Creemos que hacia la mitad del año podremos estar inaugurándolo, con la presencia tan valiosa de ustedes.

Pbro. Nicolás Vial Saavedra
Presidente Fundación Paternitas

De extrema indolencia a solo indolencia

Señor Director:

Nos decía el Papa: “Todos sabemos que muchas veces, lamentablemente, la pena de la cárcel puede ser pensada o reducida a un castigo, sin ofrecer medios adecuados para generar procesos”. Esta es una realidad que carcome la condición de quienes se encuentran cumpliendo condena.

El silencio cómplice de la comunidad va generando una pérdida de sentido en relación a la pena impuesta. Si aquella no desemboca en la inserción social, familiar, laboral y/o educacional será un fracaso político y gubernamental.

¿Hasta cuándo las injusticias, la marginalidad, la indiferencia programática y el descarte de los pobres y marginados, con su lógica inmoral, seguirán negando los procesos personalizados que les ofrezcan futuro y esperanza?

Preocupa sobremanera el porvenir juvenil, que en los centros privativos de libertad se precipitan hacia una devastación dramática en los mejores años de su existencia. El Estado de Chile se acostumbra a verlos degradarse, mutilarse, envenenarse por la rabia, la venganza y la discapacidad para relacionarse, insertarse y reinventarse.

Sin embargo, se ha pasado de la extrema indolencia a la indolencia, apoyando modestamente a distintas instituciones como “Paternitas” para lograr sus cometidos de insertar y capacitar.

Con todo, una gran esperanza: el Gobierno entrante ha seleccionado a ministros de Estado de la más alta calidad, lo que podría augurar un antes y un después en aquellos ámbitos de la sociedad en donde el dolor, la frustración y la pobreza extrema consumen, agobian y derrotan.

Pbro. Nicolás Vial Saavedra
Presidente Fundación Paternitas