Señor Director:

Inédita fue la visita que hizo don Sebastián Piñera a un centro colaborador del Sename luego de recibir la banda presidencial. Vayan mis bendiciones, salud y éxito en las labores propias de su mandato que comienza. Con ese gesto se afirma su voluntad de servir a los más postergados, marginados y vulnerados de la nación.

Esos niños, simbolizando a todos los maltratados, abusados, descartados y pisoteados por el Estado de Chile, anhelan una nueva etapa fundada en la esperanza y trato digno para sus vidas. Cómo no recordar ahora a los que ya no existen, como consecuencia de la arrogancia, soberbia y desprolijidad sin límites de quienes debieron servirlos, velar y proteger para proveerles de un futuro acorde a sus necesidades.

En la ardua tarea que él tiene con la infancia vulnerada, la juventud imputada y condenada, en el esfuerzo por la rehabilitación e inserción social y comunitaria, puede contar con la Fundación Paternitas, reconocida como institución prestigiosa en el ámbito señalado. Llevamos décadas al servicio de uno de los segmentos sociales más complejos y difíciles, desarrollando las destrezas, disciplinas, habilidades y experticias que nos han dado valía, apoyo y aciertos metodológicos.

Nuestro sistema es la inclusión, y en ella se comprende como elemento focal y determinante a la familia, bastión fundamental en el combate a la delincuencia y la recuperación de quienes están atrapados en sus redes. Los reveses del pasado nunca serán impedimentos para vencer y lograr los procesos necesarios requeridos para despertar, levantarse y caminar hacia otro paradigma de su existencia.

El Sename que se quiere debe ser ante todo el “cómo se quiere”: ideas claras, atractivas, coherentes, realistas. Luego, observar su evolución, sus efectos, proceso, crecimiento, el desarrollo y la vida de los niños.

Pbro. Nicolás Vial Saavedra

Presidente Fundación Paternitas